Antes de comenzar a crear una infografía, pregúntate ¿cómo hacer una infografía y por qué la estás creando en primer lugar? Esto puede parecer una pregunta existencial, pero este paso de inicio es fundamental. En este punto, debes definir cómo debería verse tu infografía y cuál es su propósito.
Algunas personas quieren informar mientras que otras buscan entretener, por lo que debes investigar y encontrar la información correcta. No es raro eliminar una gran idea o un concepto de una infografía debido a la falta de fuentes confiables y datos relevantes. La buena noticia es que actualmente no hay escasez de datos en Internet. A pesar de ello, debes checar estos datos cuidadosamente para asegurarte de que estás ofreciendo información precisa y bien verificada.
Entonces, ¿cómo recopilar información confiable para tu infografía? Aquí hay algunos puntos clave:
- Sal de tu escritorio y habla con expertos.
- Verifica la relevancia.
- Comprueba la opinión frente a los hechos.
- Consulta los enlaces de origen.
- Verifica la precisión.
- Comprueba la intención.
Con las noticias falsas proliferando en estos días, las excelentes fuentes de información incluyen estudios académicos, encuestas o sondeos publicados recientemente, nuevos comunicados de prensa y llevar directamente a los expertos. Una buena regla general es tratar de no utilizar datos que tengan más de uno o dos años. Si tiene tiempo, puede realizar su propia encuesta o entrevistar a expertos / especialistas en su industria.
Estos son los pasos para hacer una infografía ¡toma nota!
Considera el contexto
Olvidar el contexto del mensaje que deseas transmitir es un error común cuando se busca una infografía.
Por ejemplo, si deseas proporcionar una infografía basada en datos sobre los tipos de alimentos correctos para comer cuando alguien se siente mal, no querrás crear una infografía que cubra todo tipo de episodios de “sensación de malestar”.
Puedes limitarte a dos o tres estados de “malestar”, como resaca, gripe y malestar estomacal.
Cuanto más agregues puntos principales y explores más conjuntos de datos, mayor será la probabilidad de una infografía mal diseñada porque hay demasiados contextos para considerar.
Por otro lado, más allá de asegurarte de tener fuentes de datos e información de alta calidad, una infografía eficaz y bien diseñada también es el resultado de las siguientes mejores prácticas para recopilar información y conocimientos:
- Encuentra la idea central de los números o los datos que ha recopilado.
- Encuentra una manera de convertir sus estadísticas y cifras en una historia convincente creando un comienzo que capte la atención de los lectores, un medio lleno de información y datos valiosos
- Crea una conclusión satisfactoria.
- Explora otras perspectivas para evitar información sesgada.
Imagina cómo se verá tu infografía
¡Terminaste de investigar y es hora de ponerte visual! Ahora que ya sabes qué decir basándose en la investigación, tu siguiente paso es descubrir cómo decirlo. En este punto, debes tomar en consideración dos cosas importantes:
- El texto o copia de tu infografía.
- El elemento visual de tu infografía.
Al escribir y copiar textos infográficos, debes seleccionar las palabras y las oraciones con cuidado. Ten en cuenta que las infografías son ayudas visuales en las que se utilizan palabras para respaldar tus imágenes y no al revés.
A continuación, te compartimos algunas de las mejores prácticas al escribir contenido infográfico:
- Desarrolla una narrativa convincente, no te limites a citar estadísticas. En su lugar, usa esos números como puntos de datos al contar una historia.
- Que sean breves y ágiles, ten cuidado con demasiada información (TMI).
- Escribe un titular contundente.
- Ten en cuenta la estructura de su infografía: título, subtítulo, títulos, etiquetas visuales y notas al pie/fuentes.
- Garantiza la precisión al etiquetar tablas, gráficos y otros elementos visuales.
- Utiliza la voz activa tanto como sea posible.
- Usa textos y copia para explicar tu visual. No escribas simplemente “flor” cuando tengas una imagen de una flor en tu infografía. ¿Para qué sirve el símbolo de la flor? ¿Qué transmite?
- Agrega tu llamado a la acción en la parte inferior. Una infografía bien diseñada no es efectiva si no tienes una declaración de llamado a la acción pidiendo a las personas que la compartan en sus perfiles de redes sociales o que se comuniquen contigo para hacer más preguntas.
A continuación, debes decidir el elemento visual de tu infografía. Durante esta etapa, debe considerar la dirección del diseño en función de su público objetivo, el mensaje subyacente y la información.
Al decidir sobre un tema visual y sus elementos, ten en cuenta lo siguiente:
- Jerarquía visual y divisores de sección.
- Colores y alto contraste.
- Iconos, imágenes, cuadros y gráficos.
- Fuentes y combinaciones de fuentes.
- Tamaños, formas, profundidad, ubicación y textura.
Estas son algunas de las mejores prácticas para decidir su tema visual:
- Evita usar demasiados colores en su infografía.
- Idealmente, usa tres colores primarios en toda tu infografía y dos colores de acento para garantizar la vitalidad y la consistencia.
- Si deseas usar menos colores y tener un enfoque más minimalista, está bien siempre que puedas resaltar tus puntos principales. Si necesitas ayuda para elegir los colores de infografía correctos, lo tenemos cubierto.
Además, ten en cuenta los espacios en blanco, las cuadrículas, las líneas iniciales y los elementos de escala y equilibrio para garantizar la coherencia y la legibilidad. Presta atención también al espaciado y los márgenes.
Resalta los puntos esenciales de tu idea, historia o concepto. Una buena práctica es comenzar con tres secciones principales y trabajar en los detalles de cada sección más adelante.
¡Hazte del mejor equipo! Contacta a la agencia de marketing digital Retail Digital un equipo de profesionales de la era digital y que cuenta con precios accesibles, conoce las ventajas de invertir en marketing digital y administrar, así como sacarle provecho a tus leds con email marketing. ¡Consulta más información aquí!
También te puede interesar:
uso de redes sociales en mexico
5 características de las redes sociales
señales de infidelidad en redes sociales
Llena el formulario para cotizar en Agencia Marketing Digital
Bríndanos la oportunidad de proponerte una estrategia de marketing digital para fortalecer tu marca en los medios digitales y te posiciones en la web.
Este 2023 no tires la toalla: lleva tu negocio al siguiente nivel
En México, el 75% de las empresas no sobreviven al segundo año. ¿Tu negocio está [...]
1 Comments
Oct
¿Cómo medir el ROI en mis acciones de marketing y publicidad digital?
En el mundo en línea de hoy, los consumidores ahora conocen, interactúan y realizan compras [...]
Sep
¿Cuánto cuesta un buen consultor en marketing digital?
La ejecución es un trabajo más fácil, especialmente cuando tienes un profesional capacitado a mano. [...]
Sep
¿Cuánto cuesta una consultoría de marketing para mi marca?
En muchas ocasiones, contratar a una consultoría de marketing individual es la opción correcta para [...]
Ago
¿Cuánto cuesta crear una estrategia de marketing digital efectiva para tu marca?
¿Sabías que las empresas con una estrategia de marketing digital planificada y documentada tienen un [...]
Ago
¿Cuánto cuesta un plan de publicidad digital efectivo para tu marca?
¿Cuánto cuesta la publicidad digital? El costo de la publicidad en internet varía ampliamente según [...]
Ago
¿Cómo crear una estrategia en el mercado B2C?
El marketing para el mercado B2C funciona sobre la base de que los clientes buscan [...]
Jun
Tips para Posicionarse en el Mercado, ¡aplica estas estrategias!
Posicionarse en el mercado es el objetivo principal que persiguen la mayoría de los negocios [...]
Jun